Por L.C.C. Jorge Arena Elizondo / Publicado el 04 Abril 2011 |
Mahatma Gandhi: El célebre líder Hindú y pacifista a ultranza. Expresó con la enorme sabiduría que le caracterizaba, cuando le cuestionaron sobre los Factores que Destruyen al Ser Humano: Señalaba siete elementos primordiales:
1) La Política Sin Principios,
2) El Placer Sin Compromiso,
3) La Riqueza Sin Trabajo,
4) La Sabiduría Sin Carácter,
5) Los Negocios Sin Moral,
6) La Ciencia Sin Humanidad y
7) La Oración Sin Caridad.
¡Ups! Reflexionando las sabias palabras del gran filósofo Gandhi, me cuestiono hasta donde ha llegado nuestra propia autodestrucción, que continúa devastando nuestra precaria calidad humana: 1) ¿Cuántos líderes sindicales, políticos y gobernantes ejercen sus funciones anteponiendo siquiera los más elementales fundamentos éticos, para procurar el desarrollo, el bienestar y la educación de sus representados; de quienes obtienen los recursos para vivir con grandes privilegios? 2) ¿Cuántos seres humanos buscan afanosamente el placer sin asumir responsabilidad alguna, abortando literalmente el producto de sus fascinantes encuentros sexuales? 3) ¿Cuántos viven en la más grande de las opulencias, con lujos excesivos, engreídos de sí mismos y con una actitud petulante y ufanada, sin haber nunca sudado tan sólo una gota de su frente? 4) ¿Cuántos dirigentes sociales, políticos, empresariales y espirituales predican lo que no cultivan, no persiguen, vaya, que ni siquiera entienden; cometiendo actos discordantes y discrepantes con las políticas y doctrinas qué promulgan? 5) ¿Cuántos producen y generan cuantiosas riquezas personales, sin considerar los esfuerzos de sus empleados y colaboradores; o bien los daños ocasionados al vecino, a la ciudad, al país, o al propio ecosistema? 6) ¿Cuántos científicos trabajan para erradicar el hambre y las enfermedades de la humanidad, olvidando las pretensiones económicas, o los galardones, o los premios Nobel? 7) ¿Cuántos rezan “fervorosamente” para poder despedir a su empleado sin liquidación alguna, o qué fracase en el intento legal de cobrar su finiquito? Como sociedad es muy importante reorientar nuestros valores, creencias, actitudes y opiniones, erradicando nuestra hipocresía y falsedad, para poder aspirar a tener un mejor mundo de sana convivencia, valoración y respeto con el resto de los Seres Humanos. ¿O mejor seguimos siendo los mismos “farsantes” de siempre…? |
- PRESENTACIÓN
- CURSOS DE LA U
- Curso de Cine
- Contenidos del curso AC
- El invento del cine - AC1
- El guión - AC2
- La dirección - AC3
- Las estrellas de la pantalla - AC4
- El Lenguaje - AC5
- El montaje - AC6
- Estética cinematográfica - AC7
- Los trucos - AC8
- Cómo se hace una película - AC9
- Los géneros - AC10
- Movimientos cinematográficos - AC11
- Ver cine - AC12
- Historia del Cine Colombiano
- C1:Los Pioneros 1897-1922
- C2:La edad de oro 1922-1928
- C3:Adiós al cine mudo 1926
- C4:La tragedia del sonido
- C5:Segundo aire 1938-1950
- C6:Langostas, víboras y un milagro 1950-1960
- C7:Llegan los maestros 1960-1970
- C8:El cine toma su rumbo 1960-1970
- C9:De la Ilusión al desconcierto P1 1970-1995
- C10:De la Ilusión al desconcierto P2 1970-1995
- C11:De la Ilusión al desconcierto P3 1970-1995
- C12:De la Ilusión al desconcierto P4 1970-1995
- C13:Cine colombiano 1996-2003
- C14:Cine colombiano 2004-2009
- Antioqueños ilustres
- Atanasio Girardot
- Epifanio Mejía
- Fernando González Ochoa
- Marco Fidel Suárez
- José María Villa
- Porfirio Barba Jacob
- León de Greiff
- Pepe Sierra
- Gonzalo Mejía
- Pedro Justo Berrío
- Alejandro Echavarría Isaza
- Tomás Carrasquilla
- Rafael Uribe Uribe
- Javiera Londoño
- María Cano
- Luz Castro de Gutiérrez
- Betsabé Espinal
- Pedro Nel Gómez
- Rodrigo Arenas Betancur
- Carlos E. Restrepo
- Manuel Uribe Ángel
- Belisario Betancur Cuartas
- Francisco Antonio Cano
- Melitón Rodríguez
- Mariano de Jesús Eusse Hoyos
- María Laura Montoya Upegui
- Roberto Cadavid Misas
- Ramón Vásquez
- Benedikta Zur Nieden
- Alberto Aguirre: Vida y obra
- C1. AA y Fernando González
- C2. AA y Fernando González
- C3. AA, Gabo y León de Greiff
- C4. AA, Gonzalo A. y Nadaísmo
- C5. Librería Aguirre y Cine Club
- C6. AA y el cine
- C7. AA: cine y periodismo
- C7. Estética del cine
- C8. AA: infancia y familia
- C9. AA: exilio y escritores
- C10. AA: Poesía y poetas
- C11. AA y el 9 de abril de 1948
- C12. AA y relación con Personajes
- C13. Opiniones sobre AA
- Lingüística del texto
- Curso de Cine
- CURSOS BÁSICA Y MEDIA
- TALLERES
- LECTURAS
- ¡Diviértete leyendo!
- Artículos de Opinión y Música
- Exégesis literarias
- Relatorías Académicas
- ¿Por qué y para qué educar?
- Límites del ensayo académico
- El canto de las sirenas
- Perspectivas sociolog. Educación
- La educac. o la utopía necesaria
- Sociol. de la Educación en los 80
- Filosofía de la sociología
- De la información al conocimiento
- Formación y selección docentes
- Educación la agenda del S. XXI
- Del sujeto pensante al navegante
- Sobre el Currículo
- Actividades Académicas
- Artículos y Ensayos Diversos
- CONTACTO
martes, 7 de junio de 2011
Mahatma Ghandi y los siete factores que destruyen al hombre
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
a la/s
6:35 p.m.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)