- PRESENTACIÓN
- CURSOS DE LA U
- Curso de Cine
- Contenidos del curso AC
- El invento del cine - AC1
- El guión - AC2
- La dirección - AC3
- Las estrellas de la pantalla - AC4
- El Lenguaje - AC5
- El montaje - AC6
- Estética cinematográfica - AC7
- Los trucos - AC8
- Cómo se hace una película - AC9
- Los géneros - AC10
- Movimientos cinematográficos - AC11
- Ver cine - AC12
- Historia del Cine Colombiano
- C1:Los Pioneros 1897-1922
- C2:La edad de oro 1922-1928
- C3:Adiós al cine mudo 1926
- C4:La tragedia del sonido
- C5:Segundo aire 1938-1950
- C6:Langostas, víboras y un milagro 1950-1960
- C7:Llegan los maestros 1960-1970
- C8:El cine toma su rumbo 1960-1970
- C9:De la Ilusión al desconcierto P1 1970-1995
- C10:De la Ilusión al desconcierto P2 1970-1995
- C11:De la Ilusión al desconcierto P3 1970-1995
- C12:De la Ilusión al desconcierto P4 1970-1995
- C13:Cine colombiano 1996-2003
- C14:Cine colombiano 2004-2009
- Antioqueños ilustres
- Atanasio Girardot
- Epifanio Mejía
- Fernando González Ochoa
- Marco Fidel Suárez
- José María Villa
- Porfirio Barba Jacob
- León de Greiff
- Pepe Sierra
- Gonzalo Mejía
- Pedro Justo Berrío
- Alejandro Echavarría Isaza
- Tomás Carrasquilla
- Rafael Uribe Uribe
- Javiera Londoño
- María Cano
- Luz Castro de Gutiérrez
- Betsabé Espinal
- Pedro Nel Gómez
- Rodrigo Arenas Betancur
- Carlos E. Restrepo
- Manuel Uribe Ángel
- Belisario Betancur Cuartas
- Francisco Antonio Cano
- Melitón Rodríguez
- Mariano de Jesús Eusse Hoyos
- María Laura Montoya Upegui
- Roberto Cadavid Misas
- Ramón Vásquez
- Benedikta Zur Nieden
- Alberto Aguirre: Vida y obra
- C1. AA y Fernando González
- C2. AA y Fernando González
- C3. AA, Gabo y León de Greiff
- C4. AA, Gonzalo A. y Nadaísmo
- C5. Librería Aguirre y Cine Club
- C6. AA y el cine
- C7. AA: cine y periodismo
- C7. Estética del cine
- C8. AA: infancia y familia
- C9. AA: exilio y escritores
- C10. AA: Poesía y poetas
- C11. AA y el 9 de abril de 1948
- C12. AA y relación con Personajes
- C13. Opiniones sobre AA
- Lingüística del texto
- Curso de Cine
- CURSOS BÁSICA Y MEDIA
- TALLERES
- LECTURAS
- ¡Diviértete leyendo!
- Artículos de Opinión y Música
- Exégesis literarias
- Relatorías Académicas
- ¿Por qué y para qué educar?
- Límites del ensayo académico
- El canto de las sirenas
- Perspectivas sociolog. Educación
- La educac. o la utopía necesaria
- Sociol. de la Educación en los 80
- Filosofía de la sociología
- De la información al conocimiento
- Formación y selección docentes
- Educación la agenda del S. XXI
- Del sujeto pensante al navegante
- Sobre el Currículo
- Actividades Académicas
- Artículos y Ensayos Diversos
- CONTACTO
viernes, 16 de diciembre de 2011
Packet Tracer - Tutorial - Crear actividad - Activity Wizard
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
a la/s
5:17 a.m.


Quién quiere ser millonario en un curso Moodle
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
5:07 a.m.


Como crear un cuestionario en Moodle - Ejemplo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
a la/s
4:57 a.m.


Bases de Datos en un curso Moodle - Diseño y Actividad en
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
4:51 a.m.


Crear un Cuestionario con Hot Potatos para curso Moodle
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
a la/s
4:47 a.m.


Glosarios y juegos en un curso Moodle - Ejemplo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios
a la/s
4:42 a.m.


Wikis en Moodle - Ejemplo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
4:39 a.m.


Definir y Configurar roles en Moodle - Ejemplo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
4:37 a.m.


"Subir" un archivo de respuesta en un curso Moodle - Ejemplo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
4:25 a.m.


Enlazar un archivo o una web en un curso de Moodle
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
4:19 a.m.


Alta y Matriculación dentro de un curso Moodle - Ejemplo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
4:15 a.m.


Configurar un curso en Moodle - Ejemplo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
4:10 a.m.


Instalar Moodle en Windows para montar tus cursos en tu PC o de modo local
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
4:03 a.m.


Pérdida de Documentos: ¿Qué debe hacerse ahora?
NUEVO TRÁMITE PARA DOCUMENTOS PERDIDOS.
POR FAVOR SOCIALIZAR ESTA IMPORTANTE NOTICIA DE INTERÉS GENERAL
COMPÁRTANLA CON SUS CONTACTOS PARA EVITAR TRÁMITES ENGORROSOS QUE QUITAN MUCHO TIEMPO
Desde este Miércoles, si una persona pierde sus documentos o es víctima de robo, no tendrá que acercarse a una estación de Policía y poner el denuncio; lo podrá hacer por la Internet y gracias al Sistema de Información de Documentos y Elementos Extraviados, Sidex.
La Policía Nacional en conjunto con Microsoft diseñó éste sistema para que las personas puedan denunciar la pérdida o robo de documentos u objetos personales de forma online.
Sidex funcionará desde hoy en el portal de la Policía Nacional (www.policia.gov.co). Las personas podrán registrar sus datos, diligenciar los documentos extraviados, la hora de la pérdida e incluir su información de contacto. En unos segundos el usuario obtendrá la constancia con el número consecutivo que le permitirá dirigirse a la Registraduría, a su entidad prestadora de salud o a la compañía de celular para realizar sus trámites.
Con el sistema, la Policía Nacional también pretende sistematizar y consolidar información que le permita llevar estadísticas de los documentos que se pierden con más frecuencia. De igual forma, con el reporte de datos la Policía podrá identificar las zonas y las épocas más recurrentes de hurtos, y tomar medidas para aplicar nuevas políticas de seguridad.
Según el Coronel Jairo Gordillo Rojas, responsable de la Oficina de Telemática de la Policía Nacional, Sidex "es un procedimiento económico, eficiente y expedito que reemplazará un trámite cada vez más obsoleto. Gracias al cruce de información con otras bases de datos, el usuario podrá encontrar el documento reportado".
Desde un plano judicial con el Sidex, se pretende que la Policía pueda evitar actividades ilícitas como el fraude y las suplantaciones de identidad. De igual forma, ésta nueva manera de tener información digital le ayudará al cuerpo policial a confirmar antecedentes penales.
Web para diligenciar la denuncias:
Documentos que se pueden reportar:
· Carnet de EPS
· Carnet estudiantil
· Cedula de ciudadanía
· Cedula de extranjería
· Cedula militar
· Certificado judicial
· Contraseña
· Libreta militar
· Licencia de conducción
· Pasaporte
· Seguro obligatorio
· Tarjeta de conducta
· Tarjeta de crédito
· Tarjeta de identidad
· Tarjeta de propiedad
· Tarjeta de reservista
· Tarjeta Profesional
· Elementos que se pueden reportar:
· Tipo, No. de serie, Modelo, Marca, Descripción
· Beeper
· Computador Portátil
· GPS
· IPOD
· MP4
· Sellos
· SIM Card – Chip Celular
· Teléfono celular
· USB
|
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
a la/s
12:44 a.m.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)