martes, 14 de febrero de 2023

Un Americano en París

 Por: Daniela Ángel Madrid


Ficha Técnica

Título original: An American in Paris

Año: 1951

Duración: 115 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Vincente Minnelli

Guión: Alan Jay Lerner

Música: George Gershwin

Fotografía: Alfred Gilks

Reparto:

Gene Kelly, Leslie Caron, Oscar Levant, Georges Guétary, Nina Foch, Ernie Flatt, Alex Romero, Dickie Humphreys, Charles Mauu

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Productor: Arthur Freed

Género: Musical. Romance. Pintura. Nochevieja.

Crítica

Jerry Mulligan (Gene Kelly) es un exsoldado norteamericano que tras terminar la Segunda Guerra Mundial decide dedicarse al oficio que su alma siempre le aquejó: la pintura. Así, se muda a París, la “ciudad de los artistas”, buscando la inspiración y el éxito que estimaba derrochaban en las calles de Francia.

“En Estados Unidos decían que mi arte no servía para nada… Aquí dicen lo mismo de mí, pero al menos lo dicen en francés”, afirmaba Jerry.

Este iniciático pintor fue acogido “poéticamente” por sus amigos. Uno de ellos era el desempleado pianista Adam Cook (Oscar Levant) quien llegó a París becado y se autodenominaba como un genio “de espíritu joven”.

Otro era Henri Baurel (Georges Guetary), un cantante francés que ganó su fama con shows de cabarets.

Mientras ofrecía sus pinturas en las callejones y plazas, Jerry fue descubierto por una influyente dama adinerada quien estaba interesada en una relación amorosa con él, más que por su talento y arte. Sin embargo, este se enamora de Lise Bouvier (Leslie Caron), una joven francesa que ya estaba comprometida con su amigo Henri.

Así, entre amores, desilusiones y ambiciones se presentan las inquietudes de los personajes que, a su vez, reflexionan mientras cantan y bailan en las calles, bares y hoteles parisinos.

Este filme, dirigido por Vincente Minnelli y cuya música fue escrita por George Gershwin, fascina por la delicada articulación entre el alma del artista y su incertidumbre para desarrollar una carrera, la magia del musical y la inspiración coreográfica.

Por lo anterior, Gershwin definió este filme como un “ballet rapsódico”, el cual impulsaría un nuevo estilo en el cine Hollywoodense reseñado por los críticos como la “cumbre del cine musical” y que se consolidaría en 1952 con la película también protagonizada por Gene Kelly: “Cantando bajo la Lluvia”.

Referencias

Aguado, J. (30 de enero de 2020). «Un americano en París»: Cumbre del cine musical. Obtenido de Platea Magazín: https://www.plateamagazine.com/articulos/8244-un-americano-en-paris-cumbre-del-cine-musical

Filmaffinity. (2021). Ficha Técnica «An American en Paris». Obtenido de Filmaffinity: https://www.filmaffinity.com/es/film910706.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario